domingo, 15 de noviembre de 2009

Lectura 6: Roberto Carballo Cortina. "Ciencia y método"

Explicar el significado y objetivos de la ciencia se pude hacer sobre la base de definiciones teóricas o según diversas experiencias personales dependientes de la época y de as características del grupo al que se pertenezca. Una tendencia muy aceptada es destacar el carácter social de la ciencia, que ha permitido al hombre conocer la naturaleza y a su vez sus propios límites dentro de ella. Este es un hecho que nos ha otorgado una gran fe en nuestras realizaciones cargándonos incluso de prepotencia. Pero aunque la ciencia conozca sus límites (las leyes y teorías son siempre provisionales y limitadas en tiempo y espacio) es utilizada como un medio de dominación social al servicio de un poder minoritario, reacio al cambio de paradigma imperante. Tan reacio que no se explican los métodos ni en el ámbito universitario haciendo esta situación incomprensible dada la consciencia y sistemática de la ciencia por no hablar de su parte más significativa, el método.
La ciencia pretende explicar la naturaleza y así servir de base para la actuación progresiva que lleve al hombre al ideal de libertad. Pero la ciencia tiene un problema; Establecer qué es lo científico. Los neopositivistas (Popper) establecen que solo son ciencia las ciencias naturales y los marxistas (G. Longo) que la ciencia es ciencia porque explica la realidad a través de ella misma. Frente a estas concepciones más rígidas, están las que prefieren dejar el campo abierto utilizando la consciencia, sistematización y autolimitación como base para explicar la naturaleza. Esta comprensión es la base del progreso humano pero también se puede utilizar como un aparato de dominación, que es lo que sucede en la sociedad actual.
Una manera para entender el mundo es la perspectiva científica y sus principios van a ser los guías de las investigaciones. Pero para ello, según G.Longo, lo esencial es el método, los resultados son provisionales y el método es la base sobre la que reposa el desarrollo científico ya que se puede sustituir porque está en un proceso de transformación constante con la realidad de cada momento. Así los resultados proporcionan una concepción del mundo según las ideas vigentes destacando el papel de la ideología dentro de la ciencia.
La ideología impregna todas las etapas de la investigación. Si aceptamos que la ideología forma parte del proceso de conocimiento, hay que aceptar que la investigación este influida por las ideas de su autor en su tiempo y circunstancia, sobre todo en ciencias sociales y económicas.
En la metodología científica existen cuatro etapas: descripción, clasificación, explicación y verificación. En ellas se utilizan tres modos de inferencia: deductivo, inductivo y reductivo. Las distintas corrientes metodológicas surgirán de la ruptura de este consenso.
La primera etapa no se puede iniciar sin un acto cognoscitivo pre-analítico. El investigador tiene para ello: su marco paradigmático, una influencia ideológica externa y sus circunstancias personales. Lo que se da es una fase de acotación, temporal, espacial y teórica de la realidad a estudiar.
La segunda es la observación de los hechos seguida de una inferencia inductiva para describir y clasificar elementos y relaciones. Su finalidad es establecer una síntesis teórica, hipótesis modelo o teoría provisional.
La tercera es un desarrollo deductivo de la hipótesis. Es una fase de concretización teórica de la que se extrae una nueva síntesis enriquecida por el desarrollo deductivo que seguirá siendo provisional.
La cuarta etapa es la de contrastación intersubjetiva, que es la comunicación a la comunidad científica de los hallazgos.
Por último hay que destacar la diferencia entre el método de explicación y el método de exposición. K.Marx señalaba que para reflejar idealmente una exposición había que asimilar en detalle la materia investigada y luego saber exponerla adecuadamente. Solo se puede exponer una vez culminada la elaboración de una hipótesis que explique los hechos de formas lógica y coherente y la posterior reformulación de la misma mediante los procesos inductivos y deductivos.

Lectura 5: Gino Longo. "El mecanismo de la investigación científica".

El modelo por el cual se desarrolla la investigación tiene como punto de partida la observación de los hechos. Esta es la primera etapa de una investigación que implica una selección, comparaciones y deducciones para descubrir la esencia del hecho a investigar. Pero no puede ser cualquier hecho sino los más significativos para así, establecer relaciones y estructurar sus resultados dentro de esquema lógico que pueda explicarlo.

La segunda etapa será formular la hipótesis que explique el hecho o conjunto de hechos de forma coherente y razonada. Aquí entra en juego la fantasía, como la capacidad del pensamiento para crear imágenes distintas de la realidad y que a su vez implica la capacidad de conocer la realidad y modificarla. Conocer la realidad porque estas representaciones se basan en ella pero no vienen dadas de forma predeterminada y así poder modificarla al crear la imagen de lo que un hecho no es y lo que pretende ser. Esta cualidad hace al hombre sujeto activo y creativo y además se complementa con la intuición cosa que permite no analizar todas las representaciones mentales que surgen y si las más racionales.

Posteriormente hay que comprobar rigurosamente si las hipótesis corresponden a la realidad de los hechos, esta es la tercera etapa. Para ello hay que volver a observar los hechos y ampliar el campo de observación, si es preciso, profundizar el análisis tratando de buscar todos los casos posibles que confirmen las hipótesis. La correspondencia de los hechos con la teoría es el único criterio para comprobar la verosimilitud de la hipótesis, para llevar a cabo esta etapa de la investigación es indispensable la capacidad crítica y autocritica.

Por último, la cuarta etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis de acuerdo con los resultados de las observaciones. Los intentos de elaborar conceptos provoca la búsqueda de nuevos hechos, los cuales también hay que comprobar por lo que una investigación puede llegar a no terminar nunca.

Se puede destacar que la elaboración teórica y la observación de los hechos son complementarios pero no coinciden entre sí, ni pueden sustituirse. De otra manera no existiría la ciencia. Entonces, ¿cuándo comienza la investigación? ¿En la formulación teórica o en los hechos? Autores como C. Darwin establecen que “la teoría debe guiar la investigaciones, pero con cautela”. Los hechos siempre serán la base de la teoría pero antes de ello siempre hay ciertas observaciones empíricas, es el interés teórico que inicia la investigación. Se puede seguir el siguiente esquema.

· Hechos descubiertos, analizados y observados tanto por uno mismo como por otros.
· Hipótesis propias y de otros investigadores.

El integrar las investigaciones de otros en las nuestras proporciona una mejor comprensión de la realidad. Así del conocimiento se derivan dos consecuencias. La primera, utilizar investigaciones de otros obliga el haber iniciado una investigación propia, si no los resultados mostraran un cuadro de pensamientos ajenos. La segunda, los conceptos evolucionan históricamente como las ideas y concepciones por lo que un investigador debe crear el aparato conceptual que necesite. De todo esto se deriva que en la ciencia lo esencial es el método, el método científico que nos va a ayudar a tener una visión de la realidad cada vez más exacta.