lunes, 28 de diciembre de 2009

La naturaleza de las crisis capitalistas (P. M. Sweezy)

Marx en el “Manifiesto Comunista” habla sobre el origen de las crisis, que por su repetición en el tiempo, ponen a prueba a la sociedad burguesa. Aunque estudió varios aspectos, nunca llegó a realizar un examen completo sobre las crisis.
Las crisis están determinadas por las fuerzas económicas. Esto hace que sean fenómenos muy complejos. Marx definió a la crisis real como “aquella que puede explicarse sólo por el movimiento real de la producción capitalista, de la competencia y del crédito”, entendiendo por competencia y crédito; toda estructura de organización de los mercados y el mecanismo financiero que hace que la economía real sea más complicada que los sistemas tipo.
Los marxistas dedicaron gran atención a las crisis, ampliando algunos aspectos. En cuanto a la producción simple de mercancías y de las crisis, la moneda es un medio de circulación bien aceptado, llegando a convertirse en algo necesario para la sociedad. La función y el objetivo del dinero es dividir el acto del cambio en dos partes separadas en tiempo y espacio. El uso de la moneda permite vender un producto cuando está terminado y comprar según la satisfacción del consumidor lo que necesita. Así se ahorra tiempo y hace posible la verdadera especialización que es la base de la productividad.
La organización de la producción por medio del cambio privado conlleva la posibilidad de una crisis de tal magnitud que sería inconcebible en una economía más simple, en la que el trabajo estuviera organizado y los productos fuesen compartidos bajo la dirección de una sola autoridad.
Es complicado descubrir las razones por las que los productores han de seguir una conducta desorganizada en una sociedad de producción simple de mercancías. Lo más probable es que un desastre, como una guerra o una catástrofe natural puedan interrumpir la circulación de las mercancías en condiciones de una producción simple.
En este sentido, el atesoramiento es una explicación factible de una crisis en las circunstancias anteriormente citadas. Por ello, el fin del atesoramiento es más común en condiciones próximas a la producción simple de mercancías que en sociedades más avanzadas. Este atesoramiento tiene lugar de una forma gradual y en un largo período de tiempo. En cuanto a la circulación de mercancías-dinero-mercancías (M-D-M) tiene también las posibilidades de una crisis pero también significa que hay una producción para el consumo, y puesto que el consumo es fundamentalmente un proceso continuo, hay pocas razones para esperar suceda. Los economistas clásicos han demostrado su error de perspectiva histórica ya que no distinguieron entre la producción simple de mercancías y la producción capitalista ya que los teoremas basados en la producción simple de mercancías fueron erróneamente generalizados y aplicados a la producción capitalista.
Marx comprobó que la “Ley de Say”, que sostiene que una venta sigue a una compra por la misma cantidad y que de esta forma no puede interrumpirse la circulación M-D-M. La consecuencia es que no hay crisis ni sobreproducción, pero no era cierta, porque el hombre no está obligado a comprar sólo porque ha vendido. Para Marx, el dinero es el medio por el cual el cambio se divide en dos transacciones separadas y diferentes, la venta y la compra, por la cual si uno vende y deja de comprar, el resultado es igual a crisis y a sobreproducción. El capitalismo convierte al modelo de producción simple de mercancías (M-D-M) en dinero-mercancía-dinero (D-M-D). Con esta forma de circulación, el capitalista concluye el proceso de producción con nuevas mercancías en el mercado que transformara en dinero, y que representan un valor de cambio pero en ningún momento han tenido un valor de uso. No debemos confundir a un simple obrero con el capitalista como tal, ya que el primero vende su fuerza de trabajo con el único objetivo de asegurar una afluencia de valores de uso para sí y para su familia. En cambio, el capitalista está interesado en elevar al máximo su tasa de ganancia como resultado de haber invertido su capital en el proceso productivo.
En cuanto a las posibilidades de crisis, hay que tener en cuenta que cualquier interrupción del proceso de circulación o cualquier retención del poder de compra, puede iniciar una contracción en el proceso de circulación que dará origen al fenómeno de sobreproducción y que se generará un descenso de la producción. Aunque para que se produzca una crisis no es necesario que la tasa de ganancia sea negativa, con un simple descenso de dicha tasa de su nivel ordinario es posible, porque se rompe con la continuidad del proceso productivo y se precipita la crisis. Los economistas modernos dividen a los capitalistas en dos secciones, la de los empresarios que organizan y dirigen los procesos de producción, y la de los poseedores de capital en dinero que suministran bajo la forma de préstamos a interés los fondos que los empresario necesitan para sus operaciones. Desde el momento que la tasa de ganancia cae por debajo de los tipos de interés, la circulación se interrumpe y se produce la crisis.
Para concluir, en lo referente a los dos tipos de crisis, hay que diferenciar entre las crisis relacionadas con la tendencia descendente de la tasa de ganancia y las crisis de realización. Desde el punto de vista del análisis causal, ambas crisis plantean problemas: por un lado se tienen en cuenta los movimientos en la tasa de la plusvalía y en la composición del capital, quedando intacto el sistema del valor, y por el otro, se tienen en cuenta las fuerzas no específicas que tienden a crear un déficit general en la demanda efectiva de mercancías. En las dos situaciones, el punto de partida de la crisis es el descenso de la tasa de la ganancia.

La tendencia descendente de la Tasa de la Ganancia (P. M. Sweezy)

La formulación de la “Teoría de la ley” de Marx; La productividad del trabajo crece continuamente, esto quiere decir que la composición orgánica del capital tiene un curso ascendente sostenido. De estos cursos se deriva su famosa “Ley general de la tendencia descendente de la tasa de ganancia”; g = p´ (I -o) Si suponemos que la tasa de la plusvalía (p´) es constante, la tasa de ganancia (g) varía inversamente a la composición orgánica del capital (o). Cuando “o” sube,” g” baja. Hemos establecido que “o” exhibe una tendencia ascendente en el desarrollo capitalista, entonces, debe existir al menos una tendencia descendente de “g”.


Así se desarrolla la Teoría de la Ley donde; una composición orgánica ascendente del capital es la expresión de la creciente productividad del trabajo, por otro lado la tasa descendente de la ganancia tiene que cerrar al fin los cauces de la iniciativa capitalista. La tasa de ganancia es la fuerza impulsora de la producción capitalista. A su vez Marx enumera seis “causas contrarrestantes” que contrarrestan y anulan “la Ley general de la tendencia descendente de la tasa de ganancia” dejándola tan sólo el carácter de tendencia:

1º Abaratamiento de los elementos del capital constante. Un aumento dado en la composición orgánica del capital que hace bajar el valor del capital constante.

2 º Aumento de la intensidad de explotación. Prolongación de la jornada laboral y lo que hoy llamaríamos “acelerar” y “estirar”, ambas cosas aumentan la plusvalía y eleva la tasa de ganancia en relación con lo que en otras circunstancias podría haber sido.

3º Depresión de los salarios por debajo de su valor. Práctica de reducción de salarios que los capitalistas están dispuestos a adoptar cada vez que pueden.

4º Sobrepoblación relativa. Con el uso de la maquinaria se dejan libres a cierto número de trabajadores y se crea así una “sobrepoblación relativa” o ejercito de reserva para ocupar los puestos de trabajo.

5º Comercio exterior. La posibilidad de adquirir materias primas más baratas y los artículos necesarios para la vida cotidiana tienden a elevar la tasa de la ganancia, elevando la tasa de la plusvalía y reduciendo el valor del capital constante.


Una crítica de la ley es que Las fuerzas que actúan sobre la tasa de la ganancia pueden resumirse en una fórmula que contiene dos variables, la tasa de la ganancia y la composición orgánica del capital. Una composición orgánica ascendente del capital va de la mano con la creciente productividad del trabajo. La productividad ascendente tiende a llevar consigo una tasa más alta de la plusvalía. Un ascenso en la composición orgánica del capital significa necesariamente un aumento de la productividad del trabajo, y el Marxismo señala que una mayor productividad está necesariamente acompañada por una tasa más alta de la plusvalía. La tasa de la ganancia bajará si el porcentaje de aumento en la tasa de la plusvalía es menor que el porcentaje de disminución en la proporción del capital variable con respecto al capital total.


Tanto Marx como los teóricos clásicos y modernos han considerado una tendencia descendente de la tasa de la ganancia como un rasgo básico del capitalismo. No es posible demostrar una tendencia descendente de la tasa de la ganancia comenzando el análisis por la composición orgánica ascendente del capital. Tras la composición orgánica ascendente del capital está el proceso de la acumulación de capital, y es aquí donde debemos buscar las fuerzas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia. Marx insiste en que “el proceso capitalista de producción es esencialmente un proceso de acumulación”. Una cosa parece totalmente segura y es que el aumento en la composición orgánica del capital tenderá a restablecer la tasa de plusvalía, y de esta forma, a acrecentar el volumen de la plusvalía más allá de lo que éste hubiera sido sin el aumento de la composición orgánica del capital. También existen otras fuerzas importantes que pueden ser clasificadas en aquellas que tienden a deprimir la tasa de la ganancia y aquellas que tienden a elevarla. La deprimen: los sindicatos y la actuación del Estado en beneficio de los trabajadores. Y la elevan: las organizaciones patronales, la explotación del capital, los monopolios y las acciones del Estado en beneficio del capital.

La acumulación y el ejército de reserva (P.M. Sweezy)


1º La reproducción simple: Teóricamente, podemos imaginar que el capitalismo es un sistema permanente que continúa a través de sus cauces. Según Marx, lo fundamental en el capitalismo, es que cada año los capitalistas reponen el capital gastado y emplean su plusvalía en el consumo. Al mismo tiempo los obreros gastan todo su salario en el consumo. Marx divide la industria en dos clases, que son producción de medios de producción y producción de artículos de consumo. El segundo se puede dividir en “artículos necesarios para la vida”, para los obreros y “artículos de lujo”, para capitalistas. La escala de producción no cambia, si cada año el valor de del capital usado a artículos de consumo está igual con el valor de las mercancías consumidas para producir nuevos medios de producción. Este concepto es la reproducción simple.
Para Marx, la reproducción simple ofrece un armazón para analizar las interconexiones de la producción total y del ingreso. Existen dos tipos de producción: producción total de medios de producción y producción total de artículos de consumo. El ingreso también se divide en tres categorías: ingreso de capitalista para gastar los medios de producción, ingreso de capitalista para consumir (plusvalía) e ingreso del obrero (salario). Todos ellos juntos forman la demanda total de mercancías que tiene que estar en equilibrio con la oferta total para crear estabilidad. Marx también habla de la reproducción simple. Este plan de reproducción consiste en mostrar la estructura de la economía capitalista.
2º Las raíces de la acumulación: el capitalista no queda satisfecho con sus ingresos anuales ya que su interés es ampliar su capital. Esto lo consigue convirtiendo una parte de su plusvalía en un capital adicional, que a su vez produce más plusvalía. Este es el proceso de acumulación de capital, dejando de lado los cimientos del desarrollo capitalista. Según Marx, el capitalista no es malo en sí, pero es la expansión del capital el que le convierte en avaro. La historia ha elevado el número de capitalistas malos mediante la acumulación, invitando a luchar por el poder y la riqueza. El otro elemento fundamental para mantener el capitalismo es el consumo constante y creciente.
3º La acumulación y el valor de la fuerza de trabajo. Planteamiento del problema: Si aumenta la demanda de una mercancía cualquiera, su precio también sube. En ese momento aumenta la demanda de fuerza de trabajo, pero la mano de obra no es una mercancía que se puede producir como otras mercancías, a menos que haya esclavismo.
Ricardo y Marx intentan explicar el problema entre los salarios y el valor de la fuerza de trabajo. Según Ricardo, el trabajo tiene un precio natural, como otras cosas que se venden y se compran. El precio natural del trabajo es el precio que necesitan para vivir los trabajadores. Su teoría de la población es parte importante de la teoría de la economía política clásica.
4º La solución de Marx. El ejército de reserva del trabajo: Marx dice que pueden aumentar los salarios de los obreros a causa de acumulación de capital, pero también que podrían aumentar más, aunque no lo hacen para no amenazar el sistema capitalista. Un problema grave es también el desplazamiento del trabajo por la maquinaria. La solución es que los trabajadores pueden ejercer una presión constante y a esto se le denomina “ejército de reserva del trabajo”.
5º La naturaleza del proceso capitalista: La economía política clásica “predijo” el fin inminente del progreso económico. Según la teoría, la acumulación constante y el desarrollo de población causan el fin de los recursos. Según Marx el sistema capitalista no se acabaría, pero señala los cambios en los modos de producción y en las relaciones sociales, que producen una sociedad nueva con una reconstrucción revolucionaria.

Plusvalía y capitalismo (P. M, Sweezy)

El capitalismo lleva consigo la producción de mercancías pero esta afirmación no es válida en sentido contrario, la producción de mercancías no implica el capitalismo. Rasgos generales del capitalismo:

1º El capitalismo; se caracteriza porque la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro grupo realiza el trabajo. Además tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías y esta es una característica básica del sistema capitalista. En la producción simple de mercancías, el productor vende su producto a fin de comprar otros productos y así satisfacer sus necesidades (M-D-M). Bajo el capitalismo se busca hacer más dinero. Es decir, el capitalismo solo tiene que desembolsar dinero a cambio de fuerza de trabajo y medios de producción a fin de adquirir más dinero del que tenia al principio (D-M-D´). La diferencia entre el dinero previo y el conseguido se denomina, según Marx, plusvalía y tiene una importancia específica dentro de la producción capitalista.

2º El origen de la plusvalía; Para ver su origen hay que analizar el valor de la mercancía, fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo es el propio trabajador; se mide por el tiempo necesario que emplea el trabajador. De aquí se deriva que la plusvalía no puede surgir del mero proceso de circulación de mercancías. Los materiales que entran en proceso productivo no pueden ser fuente de plusvalía. Al final se deduce que la fuente de trabajo, es la fuente de plusvalía. Existen dos tipos de trabajo: necesario y excedente. Unas de las bases del capitalismo es saber gestionar el trabajo excedente, el cual será propiedad de una clase que mantendrá su control sobre los medios de producción.

3º Componentes del valor: el valor de cualquier mercancía producida bajo el capitalismo se puede dividir en tres partes:

a) Capital constante: no sufre alteración en el proceso (c)
b) Capital variable: se determina según la fuerza de trabajo (v)
c) Plusvalía: depende de lo anterior (p)

Valor total= c + v + p

Hoy en día existen unos conceptos más modernos con algunas diferencias:

a) Ingreso nacional bruto, que incluyen los V y P más esa parte de C que representa la depreciación del capital fijo pero se excluye el resto de C.
b) Ingreso nacional neto, se entiende como V + P

4º La tasa de plusvalía; muy importante en la teoría económica marxista y se define como la proporción de la plusvalía con respecto al capital variable (p’). Así se deriva que: P’= p/v. Marx la denomina tasa de explotación y está determinada por tres factores: extensión de jornada laboral (plusvalía absoluta), mayor productividad (plusvalía relativa) y cantidad de mercancías que entran en salario real (plusvalía relativa).

5º Composición orgánica del capital; es una relación entre el capital constante y el capital variable en el capital total usado en la producción (o). Por lo que o= c / c+v . En definitiva es una medida de la amplitud en la que el trabajo es provisto de materiales, instrumentos y maquinaria en el proceso productivo. Los factores que la determinan son influidos por dependencias causales como la tasa de los salarios reales, productividad del trabajo, nivel de la técnica.

6º Tasa de ganancia; es la proporción de la plusvalía con respecto al desembolso total de capital (g). Por lo que g= p / c+v. Es dependiente de la tasa de plusvalía y la composición orgánica del capital.

El problema del valor cuantitativo ( P. M Sweezy)

En todas sociedades el trabajo se centra en el modo de producción para distribuir los productos entre la sociedad pero cada sociedad es diferente en cuanto a los modos de organizar la producción y distribución.

La teoría del valor cuantitativo pretende descubrir la naturaleza de las leyes que asignan la actividad productiva en una sociedad productora de mercancías. Así la teoría del valor ha sido un punto de partida de la moderna economía política. Se presenta el cambio en función del tiempo necesario de producción de una mercancía, si el tiempo es similar entre dos mercancías el cambio será lo que equivalente la una por la otra, valor igual.

El tiempo de producción se mide con unas condiciones normales de intensidad y habilidad del trabajador. El trabajo mas cualificado es aquel que presupone que reportara mayor valor. Dos vías de trabajador cualificado; Habilidad, se mide exponiendo a dos trabajadores en la misma línea de producción, así se ve cual es mas eficaz. Entrenamiento, El periodo de entrenamiento es valor añadido en el proceso de producción. En la práctica ambas se complementan.

Seguidamente es necesario analizar la competencia. El valor de un producto se mide según su tiempo de producción o en el caso de la ”teoría de los cazadores” de A. Smith el tiempo de adquisición de este. Se busca maximizar beneficios y cuando un producto reporta mas beneficios que otro tiende a subir la oferta por lo que se acaba imponiendo sobre el otro producto.

En cuanto a la demanda, a Marx se le acusa de haberla pasado por alto en sus estudios. Para determinar el valor cuantitativo se necesita algo mas que la cuestión de las proporciones de cambio en el estudio de la asignación cuantitativa de la fuerza de trabajo de la sociedad en las diferentes esferas de producción en una sociedad de productores de mercancías. Para conocer la proporción del cambio y la distribución del trabajo se necesita conocer el coste de producción y la intensidad de la demanda, así se puede estimar la rentabilidad de un producto. También la demanda se caracteriza por obrar de acuerdo a las necesidades de los consumidores y la distribución de los ingresos, por lo que cobra gran importancia la clase social de la que hablemos.

De aquí hay que entrar en la ”Ley del valor”, como lo llamaba Marx, que resume las fuerzas que actúan en una sociedad productora de mercancías que regula: las proporciones de cambio de mercancías, la cantidad producida de cada una y la asignación de la fuerza de trabajo de las diferentes ramas de producción. Hoy, la competencia individual de los capitalistas es la que crea la Ley del Valor. Esta ley es sustituida por el ”principio de planeación” cuando la actividad productiva es sometida a un control consciente, dentro de un estado socialista, por ello ambos planteamientos son tan opuestos como el capitalismo y el socialismo.

Los precios son la expresión monetaria del valor y los precios de producción son modificaciones de los valores. Los precios se derivan de los acuerdos según unas condiciones generales y demuestra que la ”teoría del precio de producción” se basa directamente en la ”teoría del valor”.

Por último destacar el precio del monopolio. El control del precio del monopolista le permite aprovecharse de las condiciones de la demanda tanto el precio como la cantidad producida adquieren valores diferentes que en condiciones de régimen de competencia. Las relaciones de valor cuantitativo son perturbadas por el monopolio, no así las relaciones de valor cualitativo.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El problema del valor cualitativo ( P. M Sweezy)

El punto de partida de Marx es analizar las mercancías (todo lo que se produce para el cambio más bien que para el uso del productor) que es el estudio de la relación económica del cambio. Comenzando por la producción simple de mercancías, Marx se desmarca de A. Smith en que el cambio se liga a la división del trabajo y que esta es el origen de todo aumento en la productividad. Para él la producción de mercancías es una de las formas posibles de vida económica y que no es natural al hombre. “La producción de mercancías es separada del reino de los fenómenos naturales y se convierte en materia válida de la investigación histórico social. El economista no puede ya confinar su atención a las relaciones cuantitativas que nacen de la producción de mercancías; debe dirigir también su atención al carácter de las relaciones subyacentes en la forma de mercancía”. La gran originalidad de la teoría de Marx reside en su aceptación de estos dos elementos del problema y en su designio a considerarlos simultáneamente dentro de un solo armazón conceptual.
Marx escribió que toda mercancía tiene un valor de uso y un valor de cambio. El valor de uso expresa cierta relación entre el consumidor y el objeto consumido. Marx excluia de valor de uso ,de la esfera de la investigación de la economía política, en virtud de que no da cuerpo directamente a una relación social. Observa estrictamente el requisito de que las categorías de la economía política deben ser sociales, contrastando ai con la teoria politica moderna. No significa que el valor de uso no tenga ningun papel en la economia politica ya que es un prerrequisito del consumo.
El valor de cambio aparece como una relación cuantitativa entre cosas. La relación cualitativa entre cosas, que llamamos valor de cambio es una forma exterior de la relación social, entre los propietarios de mercancías, o lo que viene a ser igual en la producción simple de mercancías. La relacion de cambio es una expresion del hecho de que los productores individuales, trabajando aisladamente, trabajan en realidad los unos para los otros, su trabajo tiene un caracter social. Las mercancias serran producto del trabajo humano en una sociedad basada en la division del trabajo, para Marx una mercancia es un simple valor.
Para Marx, el trabajo tiene dos aspectos, uno correspondiente al valor de uso y otro al valor de la mercancia que produce. A la mercancia como valor de uso le corrsponde el trabajo util, es el trabajo abstracto en el caso de la actividad productiva(La reducción de todo trabajo a trabajo abstracto permite ver claramente, detrás de las formas especiales, que el trabajo puede adoptar en un momento dado cualquiera una suma de fuerza de trabajo social que es susceptible de transferencia de un uso a otro de acuerdo con la necesidad). En cuanto al valor de uso de una mercancia hay que decir que una mercancía es un valor, esto significa que es trabajo abstracto materializado, que ha absorbido, una parte del total de la actividad productora de riqueza de la sociedad. Si reflexionamos ahora en que el trabajo abstracto es susceptible de medida, en terminos de unidades de tiempo. La significación del valor como categoría cuantitativa diferente del valor de cambio se hace visible. Estas caracteristicas hacen importante el estudio de las mercancias en economia politica.
Este analisis de las mercancias conduce a ver en el valor de cambio una relacion entre productores en un sistema con division del trabajo y en el trabajo individual como una parte de la suma del trabajo de una sociedad. Asi se descubren las formas de organizacion social para descubrir la esencia de las relaciones sociales. Desde el punto de vista de Marx esto ocurre en un capitalismo avanzado donde el proceso de produccion domina al hombre.
La aplicación de las ideas y los métodos de la ciencia natural a la sociedad es uno de los rasgos más notables del periodo capitalista. Si bien el desarrollo de las ciencias naturales mismas, fue ciertamente ,en parte, la causa de ello, sin embargo, las profundas raíces del fenómeno hay que buscarlas, en un cambio de actitud hacia la sociedad, que fue el reflejo del florecimiento de la producción de mercancías. Las categorías de la economía capitalista, valor, renta… han sido consideradas como si fueran las inevitables categorías de la vida economica en general. Los sistemas economicos anteriores han sido vistos como versiones imperfectas o embrionarias del capitalismo moderno y juzgadas en consecuencia. La atribución de poder independiente a las cosas, no es en ninguna parte mas clara que en la division tradicional de los factores de producción en tierra, trabajo y capital, de cada uno de los cuales se piensa que produce un ingreso de propietarios.

El método de Marx (P.M. Sweezy)

Este capítulo trata sobre los elementos de la actitud de Marx hacia la economía política ya que su método es una contribución muy importante. Marx utilizaba el método abstracto deductivo y más concretamente el “método de las aproximaciones sucesivas” que trata en avanzar paso a paso de lo más abstracto a lo más concreto eliminando suposiciones simplificantes para que a medida que avanza la investigación esta se haga más grande. Este método es diferente al método clásico de la abstracción porque tiene la dificultad de su aplicación y de que hacer abstracción y de que no hacerla, así los economistas no han estado muy de acuerdo sobre sus objetivos. Por ello la teoría marxista es diferente.
La abstracción se basa en resaltar lo esencial y posibilitar su análisis. Marx estuvo en contacto con problemas sociales reales y con nuevas ideas sociales, el comunismo y el socialismo de Francia en 1830-40. Su preocupación era la sociedad en conjunto y especialmente el proceso de cambio social y es en la economía política donde está el ímpetu del cambio social, de esta manera ponía en relación los factores económicos y no económicos en la sociedad. De ahí que se centrara después en el estudio de los cambios en el modo producción a través de la economía política. Así siguiendo a Hegel descubrió que las relaciones económicas esenciales son aquellas que están bajo los conflictos de clase y estos son los elementos esenciales a estudiar mediante la abstracción. Rechazaba a los economistas clásicos por centrase en la tierra y en la renta porque la agricultura era una rama de la industria dominada por el capital y le interesaba estudiar las relaciones económicas y su conexión orgánica dentro de la sociedad burguesa, por ello la relación básica que existe es entre capitalistas y obreros o la burguesía y el proletariado y esta relación es el centro de su investigación y la relación de las formas de capital y trabajo de la sociedad moderna industrial serán las más importantes de la sociedad capitalista moderna.
La relación capital-trabajo es una forma de cambio, el capitalista compra la forma de trabajo al obrero a cambio de dinero. De aquí se llega a su punto de partida, las mercancías, que son todo lo que se destina al cambio, seguirá profundizando sobre las relaciones capital-trabajo lo que hará que los niveles de abstracción sean progresivamente más bajos, esto se puede observar en los diferentes volúmenes de El Capital.
Por otra parte para Marx la realidad social es un proceso histórico que no conoce finalidad ni estaciones de parada, el cambio será producto de la acción humana pero limitada por el tipo de sociedad. Esta es una actitud histórica ante la realidad social y conduce a una actitud crítica ante toda forma de sociedad y conlleva a interpretar los hechos en contexto histórico-mundial y critica a los burgueses el dar por supuesto el capitalismo por eso los marxistas permanecen fuera del sistema y criticarlo en su conjunto.

Introducción de "Teoría del desarrrollo capitalista" P. M Sweezy

La sociedad es un número de individuos entre los cuales existen ciertas relaciones precisas y más o menos estables. Estas relaciones son diferentes en carácter y forma y sobre ello estudian las ciencias sociales.

La economía política es una ciencia social que trabaja sobre la producción y distribución de mercancías y servicios que la gente necesita y desea, son las relaciones sociales de producción y distribución.

Robbins define economía política como “ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios humanos” de aquí se puede tomar a la economía como una materia social y colectiva aunque el sistema económico se entiende principalmente como las relaciones entre hombres y cosas.

El economista tiene interés por las relaciones sociales de producción aunque inevitablemente coincida en algún punto con las relaciones sociales aunque para ello, la teoría económica se encarga de evitar una injerencia mayor de las relaciones sociales para que estas solo intervengan de manera incidental. Así la teoría económica se centra únicamente en la interrelación y construcción de conceptos. Esta argumentación se apoya en el concepto de salario como cantidades de dinero pagadas a intervalos cortos por un patrono a sus obreros asalariados, este es término corriente. La teoría económica lo ha modificado llamándolo producto, eliminando su contenido social, es el valor imputable a la actividad humana en un proceso productivo general. Según el sistema económico actual, el salario toma la forma de dinero en relación con la productividad aunque no tiene porque ser siempre la cantidad equitativa y justa.


Además de el salario, se podrían tomar otros conceptos de la vida cotidiana (renta, interés, capital…) y quitarles el contenido social para aplicarlos a los sistemas económicos. Por ello la economía política esta inhabilitada para trabajar sobre las relaciones entre hombre-hombre.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Lectura 6: Roberto Carballo Cortina. "Ciencia y método"

Explicar el significado y objetivos de la ciencia se pude hacer sobre la base de definiciones teóricas o según diversas experiencias personales dependientes de la época y de as características del grupo al que se pertenezca. Una tendencia muy aceptada es destacar el carácter social de la ciencia, que ha permitido al hombre conocer la naturaleza y a su vez sus propios límites dentro de ella. Este es un hecho que nos ha otorgado una gran fe en nuestras realizaciones cargándonos incluso de prepotencia. Pero aunque la ciencia conozca sus límites (las leyes y teorías son siempre provisionales y limitadas en tiempo y espacio) es utilizada como un medio de dominación social al servicio de un poder minoritario, reacio al cambio de paradigma imperante. Tan reacio que no se explican los métodos ni en el ámbito universitario haciendo esta situación incomprensible dada la consciencia y sistemática de la ciencia por no hablar de su parte más significativa, el método.
La ciencia pretende explicar la naturaleza y así servir de base para la actuación progresiva que lleve al hombre al ideal de libertad. Pero la ciencia tiene un problema; Establecer qué es lo científico. Los neopositivistas (Popper) establecen que solo son ciencia las ciencias naturales y los marxistas (G. Longo) que la ciencia es ciencia porque explica la realidad a través de ella misma. Frente a estas concepciones más rígidas, están las que prefieren dejar el campo abierto utilizando la consciencia, sistematización y autolimitación como base para explicar la naturaleza. Esta comprensión es la base del progreso humano pero también se puede utilizar como un aparato de dominación, que es lo que sucede en la sociedad actual.
Una manera para entender el mundo es la perspectiva científica y sus principios van a ser los guías de las investigaciones. Pero para ello, según G.Longo, lo esencial es el método, los resultados son provisionales y el método es la base sobre la que reposa el desarrollo científico ya que se puede sustituir porque está en un proceso de transformación constante con la realidad de cada momento. Así los resultados proporcionan una concepción del mundo según las ideas vigentes destacando el papel de la ideología dentro de la ciencia.
La ideología impregna todas las etapas de la investigación. Si aceptamos que la ideología forma parte del proceso de conocimiento, hay que aceptar que la investigación este influida por las ideas de su autor en su tiempo y circunstancia, sobre todo en ciencias sociales y económicas.
En la metodología científica existen cuatro etapas: descripción, clasificación, explicación y verificación. En ellas se utilizan tres modos de inferencia: deductivo, inductivo y reductivo. Las distintas corrientes metodológicas surgirán de la ruptura de este consenso.
La primera etapa no se puede iniciar sin un acto cognoscitivo pre-analítico. El investigador tiene para ello: su marco paradigmático, una influencia ideológica externa y sus circunstancias personales. Lo que se da es una fase de acotación, temporal, espacial y teórica de la realidad a estudiar.
La segunda es la observación de los hechos seguida de una inferencia inductiva para describir y clasificar elementos y relaciones. Su finalidad es establecer una síntesis teórica, hipótesis modelo o teoría provisional.
La tercera es un desarrollo deductivo de la hipótesis. Es una fase de concretización teórica de la que se extrae una nueva síntesis enriquecida por el desarrollo deductivo que seguirá siendo provisional.
La cuarta etapa es la de contrastación intersubjetiva, que es la comunicación a la comunidad científica de los hallazgos.
Por último hay que destacar la diferencia entre el método de explicación y el método de exposición. K.Marx señalaba que para reflejar idealmente una exposición había que asimilar en detalle la materia investigada y luego saber exponerla adecuadamente. Solo se puede exponer una vez culminada la elaboración de una hipótesis que explique los hechos de formas lógica y coherente y la posterior reformulación de la misma mediante los procesos inductivos y deductivos.

Lectura 5: Gino Longo. "El mecanismo de la investigación científica".

El modelo por el cual se desarrolla la investigación tiene como punto de partida la observación de los hechos. Esta es la primera etapa de una investigación que implica una selección, comparaciones y deducciones para descubrir la esencia del hecho a investigar. Pero no puede ser cualquier hecho sino los más significativos para así, establecer relaciones y estructurar sus resultados dentro de esquema lógico que pueda explicarlo.

La segunda etapa será formular la hipótesis que explique el hecho o conjunto de hechos de forma coherente y razonada. Aquí entra en juego la fantasía, como la capacidad del pensamiento para crear imágenes distintas de la realidad y que a su vez implica la capacidad de conocer la realidad y modificarla. Conocer la realidad porque estas representaciones se basan en ella pero no vienen dadas de forma predeterminada y así poder modificarla al crear la imagen de lo que un hecho no es y lo que pretende ser. Esta cualidad hace al hombre sujeto activo y creativo y además se complementa con la intuición cosa que permite no analizar todas las representaciones mentales que surgen y si las más racionales.

Posteriormente hay que comprobar rigurosamente si las hipótesis corresponden a la realidad de los hechos, esta es la tercera etapa. Para ello hay que volver a observar los hechos y ampliar el campo de observación, si es preciso, profundizar el análisis tratando de buscar todos los casos posibles que confirmen las hipótesis. La correspondencia de los hechos con la teoría es el único criterio para comprobar la verosimilitud de la hipótesis, para llevar a cabo esta etapa de la investigación es indispensable la capacidad crítica y autocritica.

Por último, la cuarta etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis de acuerdo con los resultados de las observaciones. Los intentos de elaborar conceptos provoca la búsqueda de nuevos hechos, los cuales también hay que comprobar por lo que una investigación puede llegar a no terminar nunca.

Se puede destacar que la elaboración teórica y la observación de los hechos son complementarios pero no coinciden entre sí, ni pueden sustituirse. De otra manera no existiría la ciencia. Entonces, ¿cuándo comienza la investigación? ¿En la formulación teórica o en los hechos? Autores como C. Darwin establecen que “la teoría debe guiar la investigaciones, pero con cautela”. Los hechos siempre serán la base de la teoría pero antes de ello siempre hay ciertas observaciones empíricas, es el interés teórico que inicia la investigación. Se puede seguir el siguiente esquema.

· Hechos descubiertos, analizados y observados tanto por uno mismo como por otros.
· Hipótesis propias y de otros investigadores.

El integrar las investigaciones de otros en las nuestras proporciona una mejor comprensión de la realidad. Así del conocimiento se derivan dos consecuencias. La primera, utilizar investigaciones de otros obliga el haber iniciado una investigación propia, si no los resultados mostraran un cuadro de pensamientos ajenos. La segunda, los conceptos evolucionan históricamente como las ideas y concepciones por lo que un investigador debe crear el aparato conceptual que necesite. De todo esto se deriva que en la ciencia lo esencial es el método, el método científico que nos va a ayudar a tener una visión de la realidad cada vez más exacta.

martes, 10 de noviembre de 2009

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

Lo primero antes de comenzar a escribir sobre la responsabilidad social corporativa (RSC) tuve que buscar una definición del concepto porque no lo tenía del todo claro. El Instituto Ethos de Brasil proporciona la siguiente: “Responsabilidad social es la forma de conducir los negocios de una empresa de tal modo que esta se convierta en co-responsable del desenvolvimiento social. Una empresa socialmente responsable es aquella que posee la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes (accionistas, empleados, prestadores de servicios, proveedores, consumidores, comunidad, gobierno y medio ambiente) e incorporarlos en el planeamiento de sus actividades, buscando atender las demandas de todos ellos no únicamente las de los accionistas o propietarios". Investigando sobre ello, se puede destacar la importancia que tiene esta cuestión en la actualidad principalmente porque el modelo clásico de empresa ha cambiado y ya no se trata solamente de minimizar los costes y maximizar los beneficios ni de crear capital y empleo.

En el mundo globalizado donde hay empresas y multinacionales que tienen más presupuesto que algunos países ya no basta la sola transacción económica. La sociedad exige, después de distintos tipos de abusos, unas normas de conducta empresariales que dentro del sistema capitalista minimicen los impactos sociales y medioambientales que provocan las actividades económicas de dichas empresas. Sobre todo porque las empresas no son solamente agentes económicos sino que son instituciones sociales con su propia personalidad jurídica y eso conlleva para bien y para mal el ejercicio de derechos y deberes.

Esta cuestión no solo se refiere a los trabajadores de cualquier empresa, la RSC se tiene que desprender del propio nombre de las empresas que tienen que proyectar esa imagen al exterior como si fueran un ciudadano más. Por ello, hay organizaciones sociales que reclaman dicha responsabilidad, tales como: Organizaciones de defensa de la naturaleza y de los derechos humanos, de cooperación al desarrollo, y demás organizaciones sindicales y de consumidores, que exigen a las empresas un comportamiento más respetuoso con la sociedad, con la naturaleza y en particular con los grupos de interés con menor poder negociador y de influencia. En especial trabajan por defender los derechos de los más débiles y perjudicados por los efectos de la globalización y de la liberalización (explotación de menores y de personas en general, deforestación, mal gasto de recursos naturales, imposición de reglas del juego que favorecen a unos pocos…).

Relacionado con los negocios, hay que decir que la RSC favorece a la empresa ya que no solo implica tener un capital financiero sino que las empresas también un poseen un capital social (trabajadores, accionistas, clientes…) y lo que proyectan al exterior, a día de hoy, puede resultar muy valioso para las empresas por la valoración positiva que tener. Este compromiso público es en sí mismo una actividad empresarial que puede mejorar la imagen de la empresa; estimulando la productividad de los trabajadores, asegurando la mayor satisfacción de los clientes, disminuyendo costes, ganando eficiencia, transparencia, etc. Tanto la empresa como la sociedad saldrán ganando porque se contribuye con la democracia, la cohesión social y el desarrollo y también se respetan los derechos humanos y fundamentales, el medio ambiente y las reglas de competencia entre otros.

Para concluir surge la pregunta de ¿quién debe sentar las bases de la RSC en los estados?, lo pueden hacer las propias empresas o los gobiernos vía ley. La primera opción suena demasiado débil ya que en un principio, las empresas pueden considerar, cosa que es normal, que lo único que esto les provoca es una pérdida de dinero. Por otra parte, los seres humanos hemos demostrado a lo largo de la historia que necesitamos leyes estrictas para controlar nuestros propios impulsos animales, y la codicia y sus consecuencias son un grave problema, sino véase la pobreza que existe y los efectos del cambio climático, por citar algunos ejemplos que a su vez son problemas de interés público y global y no se centran únicamente en el ámbito privado.

martes, 3 de noviembre de 2009

Lectura 3: Manuel Sacristán "¿Qué es una concepción del mundo?"

La concepción del mundo no es un conocimiento a semejanza de la ciencia positiva sino una serie de principios que marcan la conducta de los individuos. La consciencia de estas actuaciones se puede interpretar mediante principios y creencias muchas veces implícitas o inconscientes en un sujeto. Pero estos principios están explícitos dentro de la cultura concreta con sus concepciones acerca de la naturaleza del mundo físico y de la vida como si fueran un código de conducta. La concepción del mundo está relacionada con el sistema de valores o códigos de conducta.

El que haya una formulación explícita de la concepción del mundo no permite averiguar la concepción del mundo de esa sociedad ya que no consiste en ser un reflejo automático de la realidad porque esto tiene mucho de ideología. La concepción del mundo en relación con el conocimiento positivo (científico) necesita precisar los aspectos formales de ambas.

La concepción del mundo tiene unas pautas concretas, son un sistema filosófico aunque se le ha ido arrebatando un campo de estudio tras otro por las ciencias positivas intentando salvar su existencia proponiendo verdades superiores a las de toda ciencia para tener su misma positividad, lo cual fue un fracaso donde su mayor ejemplo es Hegel. La causa es la propia concepción del conocimiento científico durante la Edad Moderna con su intersubjetividad (todas las personas entienden su formulación) y su capacidad de dar previsiones exactas. Esto provoca que el pensamiento positivo sustituya al filosófico.
Es necesario que las concepciones del mundo carezcan de la intersubjetividad y la capacidad de hacer previsiones ya que contiene afirmaciones que no se pueden resolver mediante métodos empíricos. Aunque no quiere decir que el conocimiento positivo no aporte una concepción del mundo.

Por estos rasgos, una concepción del mundo que tome a la ciencia como único conocimiento se encuentra por delante de la investigación positiva porque se basa en datos proporcionados por la misma pero también eta por detrás porque inspira a la investigación positiva aunque esta inspiración se produce constantemente.

Siguiendo a Engels y la “concepción materialista y dialéctica del mundo” o también la “concepción comunista del mundo” quiere incluir en la conducta factores no reconocidos. La liberación de la consciencia presupone la liberación de la práctica. La concepción marxista no es una filosofía sino una concepción del mundo que se sostiene en las ciencias reales. Con ello lo filosófico no es superior a la ciencia sino que es una inspiración para investigar y reflexionar.

Según esta perspectiva, no hay un conocimiento aparte del positivo ya que se basa en la ciencia real. Esto se conoce como inmanentismo que se refiere a que la explicación del mundo, solo debe buscarse en otros fenómenos terrenales siendo la base del hacer científico. Demuestra que el materialismo es lo primero en el marxismo.

El materialismo no es el único principio fundamental del marxismo, el otro es el principio de la dialéctica que se inspira en las limitaciones del método positivo; La ciencia positiva lleva a cabo el materialismo mediante una metodología analítico-reductiva lo cual implica una reducción a factores simples y homogéneos que tiende incluso a obviar factores cualitativos para limitarse en relaciones formales. Esto tiene bastante éxito y permite tener nociones claras, preguntas exactas y la formación de conceptos más adecuados. Pero por esto, los conceptos científicos son meramente leyes perdiendo la individualización de los objetos aunque proporcione buenas estrategias para la comprensión racional pero no las muestra en su totalidad.

La fuerza de la concepción del mundo es comprender la totalidad de las acciones humanas. El marxismo quiere comprender la situación concreta sin más componentes que los resultantes de un análisis reductivo (combina pensamiento dialectico con materialismo). El análisis dialectico pretende una comprensión de las totalidades de los individuos, sus formaciones históricas, etc. Ya que el universo no se puede estudiar únicamente mediante el análisis positivo y si sobre las base de dicho análisis.

Lectura 1: Gino Longo "Características del conocimiento científico"

Schumpeter da la siguiente definición de ciencia: “Es ciencia cualquier tipo de conocimiento que hay sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo. Estos esfuerzos producen hábitos mentales y un dominio de los hechos descubiertos por esas técnicas”.

Se trata de una definición puramente empirista que se relaciona con el materialismo y el empirocriticismo de Lenin siempre que se permanezca en un terreno empírico, determinando los fenómenos tal y como aparecen externamente.

Para profundizar en el concepto hay que precisar lo que entendemos por conocimiento. Afirmando que su finalidad es descubrir que las leyes del universo empírico que rodean al hombre. Este tipo de conocimiento tiene tres aspectos fundamentales.

El primero es que el conocimiento debe dar una descripción de la realidad y además explicarla ya que la ciencia debe mostrar la necesidad de objetos. Así debe reconstruir idealmente el esquema de desarrollo de la realidad.

El segundo expone que no debe dar una explicación cualquiera de la realidad. La condición indispensable es que la realidad sea explicada a raíz de la misma sin elementos, momentos o explicaciones ajenas. Por ello, la ciencia más que explicar el mundo debe comprenderlo. Así es como se ha explicado el mundo real a lo largo de la historia:
1. Atribuyendo a los fenómenos causas y relaciones.
2. Hipotetizando las causas y relaciones.
3. Conociendo objetivamente las relaciones entre fenómenos.

El tercero indica que el conocimiento es una parte de la realidad humana y nunca es un fin en sí mismo. El hombre desea conocer el mundo para poderlo modificar según sus necesidades.

Pensamiento y acción, conocimiento y praxis se condicionan mutuamente mediante la cognición. La acción es el fin último pero se basa en el conocimiento. Pero la ciencia nunca tiene como objetivo la praxis porque su meta es la cognición y buscar la verdad sobre las cosas. Por eso los resultados se van a valorar por su correspondencia con la realidad y no por su utilidad. Se sigue el esquema de: Actividad cognoscitiva-cognición e interpretación de la realidad-praxis para modificar la realidad.

Otra diferencia entre conocimiento y acción es que la praxis es una acción colectiva por la naturaleza social del hombre y la investigación tiene carácter individual ya que los hombres no pueden coordinar los pensamientos. Aunque ambas características, la individual y la colectiva, son fenómenos sociales que se manifiestan de forma diferente.

El hombre de ciencia no debe preocuparse por las consecuencias prácticas de la misma. En contra, el hombre de acción no debe permitir que se le diga lo que tiene que hacer y si lo que debería hacer.

La nota crítica es la manera en que se desecha toda subjetividad. La afinación de que la realidad objetiva ha de ser explicada a partir de ella misma sin la interferencia de elementos extraños, cosa que es inevitable. También se puede cuestionar la idea de que un científico no puede ser un individuo de acción, cuando un hombre de acción sí que se basa en su propio, o ajeno, conocimiento científico.

sábado, 31 de octubre de 2009

MARCAS Y PUBLICIDAD

El miércoles 28 de octubre, nos mandaron realizar un ensayo sobre las marcas y hasta el día de hoy que me he decidido a escribir sobre ello, he intentado fijarme en casa, en la calle, en el bar sobre las marcas que puedo ver en mi entorno y exagerando no hay prácticamente ni tiempo ni blog para enumerarlas todas.

Una primera consideración que me gustaría hacer es que a mí no me parece mal la utilización de las marcas. Me parece un acto de hipocresía que haya gente que diga que no quieren saber nada de las marcas y que critican a la gente que las lleva porque en este aspecto todos nosotros estamos condenados a convivir con ellas dentro de esta sociedad de consumo y repito, todos estamos influidos por ellas y acabamos cayendo en sus redes, principalmente debido a la publicidad que casi es más importante como el producto que están vendiendo.

Como tantos otros y en mi medida, yo también soy participe de la influencia que ejercen las marcas sobre mi y en ocasiones demando cosas de marca, por ejemplo: Soy prácticamente adicto a la Coca-Cola, en este caso soy inflexible porque cuando quiero un refresco de este tipo no me vale cualquiera, o Coca-Cola o nada y en un caso muy extraño me bebo una Pepsi, no salgo de ahí. También cuando necesito calzado deportivo y voy a comprarlo, siempre voy a las marcas, tengo mis preferencias y también un presupuesto, lo que quiere decir que no me hace falta gastarme 300 euros en unas zapatillas, pero dentro de mi límite sí que comprare unas de marca porque me garantizan un plus de calidad y para mi cuidar los pies y el cuerpo es importante. Lo mismo me ocurre con la tecnología, dentro de lo que puedo gastar siempre comprare algo de marca porque en mi opinión, en ese caso el producto esta más contrastado.

He comenzado diciendo que no me parecía mal utilizar marcas pero lo que sí me parece mal son los efectos que provoca su publicidad sobre las personas. Es normal que las empresas quieran reflejar sus productos de la mejor manera posible, de hecho me parece lícito, pero toda la filosofía de vida que crean los anuncios me irrita. Yo no me siento mejor persona, ni más guapo, ni más sociable, ni más sano por beber Coca-Cola, llevar unas Nike o tener una televisión Sony. Soy igual que cuando bebo agua o voy descalzo o leo un libro y por supuesto no juzgo a nadie por tener o no tener cosas de marca. Seguramente esta actitud es propia de la poca madurez que tengo pero aunque tampoco lo recuerde mucho, creo que esa no era mi actitud cuando era más joven y quería tener las cosas “guapas” que también tenían mis amigos del barrio.

A lo que quiero llegar es que me parece que donde las marcas y su publicidad ejercen su peor influencia es en los jóvenes. A los adultos no los cuento porque ellos ya saben lo que hacen y muchos de ellos actúan según la publicidad para aparentar lo que no son. Pero los adolescentes son mucho más vulnerables a estos temas y en la aceptación, rechazo o respeto dentro de sus relaciones el llevar o no llevar marcas puede ocasionarles bastantes problemas. Es una lástima ver chicas con 16 años que padecen anorexia por querer estar tan guapas como las modelos o ver chicos en los gimnasios tomando proteínas y diversos productos para que se les marquen más los músculos. Todo ello para poder lucir mejor sus compras y parecerse a los protagonistas de los anuncios con los que se comparan sin darse cuenta de que lo que ven no es exactamente verdad. Esto resulta y resultará inevitable que ocurra porque a publicidad lleva años trabajando para que la gente reciba subliminalmente el mensaje de que la juventud, el estilo, la virilidad, la feminidad… depende de lo que uno compra. Para ello se publicita siempre la misma imagen de lo que todos debemos ser. Por ello es realmente difícil encontrar en un anuncio publicitario a un inmigrante, un gitano, drogadictos, gordos, enfermos, pobres... todo para que evitemos asociar el producto con estas situaciones ya que eso no luce, pero a su vez suele tener efectos secundarios que no se pueden evitar totalmente pero si aminorar.

sábado, 17 de octubre de 2009

“No tan Buenos Aires”

Para comenzar esta entrada me he permitido el lujo de ponerle el título de una canción de Andrés Calamaro quien no necesita componer un tango para describir a la perfección esta ciudad. El motivo es una de las noticias que expuso un compañero y que informaba sobre el gran número de protestas que se dan en la ciudad diariamente, calificando a Buenos Aires como “la ciudad protesta”. Pero no fue la única noticia expuesta el día 14 de octubre; También se hablo sobre el Premio Nobel de Economía concedido por primera vez a una mujer, Elinor Ostrom, que a su vez lo comparte con Oliver E. Williamson, de la centralidad que tiene en nuestra economía el petróleo y su influencia en los precios, y además de las privatizaciones de participaciones del Estado en empresas y la venta de terrenos municipales que ha acometido el Primer Ministro británico.

Según la premiada E. Ostrom, la propiedad colectiva de un bien garantiza una mejor explotación de ese recurso. Esto no es cuestionar la propiedad individual sino preguntarse por su eficiencia en la gestión. Tampoco hay que confundir propiedad comunal con la del Estado que en ocasiones ha gestionado peor los recursos naturales que los agentes privados. El ejemplo, es que una zona pesquera puede estar mejor gestionada por los pescadores que faenan en esa zona, que si se establecen cupos de pesca que en definitiva, es vender derechos de propiedad sobre ese recurso.

De todos es sabido que Argentina está mal gestionada desde hace mucho tiempo o por lo menos desde “El Corralito” y así sigue, en parte recuperada de ese desastre pero con corrupción, clientelismo, inseguridad, pobreza… que hacen en pensar en nuevas vías para poder hacer salir del país de una situación que ahoga a la población y que provoca, según el diario La Nación: 440 cortes de tráfico en nueve meses. Ocho cortes en la ruta Panamericana (gran vía de acceso a la ciudad) en menos de 30 días y en la última semana, el caos se ha visto incrementado por un conflicto en la empresa estadounidense Kraft. Los sindicatos anuncian nuevos cortes en las vías de acceso a la capital y agrupaciones como Barrios en Pie, movilizaciones en las principales calles.
Al hilo de la Premio Nobel, Argentina podría ser un candidato a la gestión de los recursos de manera comunal ya que por sus características territoriales tiene bastantes posibilidades para explotar de esta manera sus recursos agropecuarios y mineros, que en principio son los más abundantes. Tanto Argentina como los países en vías de desarrollo pueden ser una gran ayuda para que el conjunto del sistema económico se recupere y haga fluir el dinero como antes pero por otro camino diferente al que habíamos seguido. En este sentido, Argentina, que es el ejemplo de esta entrada, tiene serias dificultades ya que para que la propiedad comunal funcione debe cumplir con tres requisitos: Que sea un recurso claramente delimitado, que la comunidad dependa de él para que nadie rompa las reglas y que sea una comunidad estable con fuertes vínculos.

Así parece que Argentina se sale fuera del modelo de país con una gestión comunal como los países que dependen del petróleo que no necesitan plantearse este tipo de cuestiones porque el negocio ahí todavía tiene futuro y se excluye en los cálculos que indican la caída del consumo y el riesgo de deflación que sufren países como España. Otros países, como Gran Bretaña, intentan aplacar la crisis mediante privatizaciones de participaciones empresas porque tienen la posibilidad de hacerlo aunque no sea una solución definitiva a sus problemas. España y Argentina, por el contrario no cuentan con la vía de la privatización, ya dilapidada previamente, y necesitan subir los impuestos y echarse a la calle respectivamente dando muestra de su debilidad actual.

Calamaro escribe; …estás pobre y sin futuro/yo te presto veinte pesos/y comprate lo que quieras/no puedo darte laburo/puedo tratar de entenderte/y si algún primo te da un chumbo/ya tenés más claro el rumbo/no me gusta pero es lógico que pase/sí algunos chorros y grasas/tienen diecisiete casas./Justifico con reservas la escopeta/es horrible pero era previsible/eso no arruina a la gente de Argentina/nacimos desorientados/y nos educaron como tarados… Para los argentinos esto se cumple a la perfección y hay que ver si para algunos también vale aunque sea con pequeños matices diferentes. Por ello los aires no son buenos y parece que no van a serlo durante un tiempo. Nosotros seguiremos analizando y leyendo la prensa para ver hacia donde nos dirigimos y que está ocurriendo en el mundo. Lo que tenemos hoy en día claro es que hay que gastar poco, que los trabajos no caen de los árboles y los créditos bancarios tampoco y que somos víctimas y a la vez protagonistas de un momento histórico que dentro de unos años será analizado por los estudiantes de Sistema Económico Mundial, en nuestra facultad y en otras, pero ojalá que sea con más optimismo y destacando las oportunas decisiones que se tomaron y sin tantos problemas para hacer la matrícula.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

PRIMERA CLASE DE SISTEMA ECONOMICO MUNDIAL

Hoy ha comenzado el curso de Sistema Económico Mundial y la verdad es que la entrada ha sido muy diferente a lo que me esperaba. Tenía una cierta idea de como sería el primer día de clase después de cuatro años en la UCM y no ha sido una presentación al uso, de hecho ha sido bastante original...

Lo primero, el profesor nos ha hecho colocarnos en grupos, algo que tampoco me ha extrañado mucho. Lo que si me ha sorprendido han sido la preguntas que nos ha hecho comentar el profesor: ¿Qué repetiríamos de nuestra experiencia vital como alumnos?, ¿Qué no repetiríamos de esa experiencia? y ¿Qué mejoraríamos nosotros en relación a esta experiencia?. La sorpresa viene porque yo imaginaba que las preguntas tendrían relación con el contenido de la asignatura (Sistema Económico Mundial) para poder valorar nuestros conocimientos previos y dada la coyuntura económica actual en el mundo pues también pensaba que las preguntas podrían ir relacionadas con la crisis...

En la puesta en común que han realizado los observadores de cada grupo para cada pregunta ha habido cuestiones interesantes: los compañeros repetirían las actividades prácticas dentro y fuera del aula, la innovación en los recursos utilizados por los profesores y también la independencia, el compromiso social de la facultad y el bagaje cultural que proporciona la universidad. Hay alumnos que no volverían a asistir a clase de algunos profesores y otros (como yo) que no volverían a la universidad, al menos en España. Siempre hay aspectos que mejorar; como los precios de los abono transporte (difícil que bajen, fácil que suban), la eficiencia de la burocracia y algunos profesores y sobre todo la falta de practicas aplicadas en la carrera y en la UCM en general.

Este es un resumen de la clase que a mi juicio nos ha hecho reflexionar sobre nuestro papel como alumnos, el papel del profesor y el entorno universitario en general, en concreto en lo que se realiza dentro del aula. Personalmente, no me ha sorprendido, pero me gustaría señalar que todos los grupos hemos criticado bastante a los profesores (también hemos destacado a algunos) como es normal en los alumnos y yo creo que también deberíamos reflexionar sobre nuestro papel como alumnos ya que muchas veces nuestra predisposición en el aula condiciona la manera de dar clase, para bien y para mal...